El reto de la UGOCM ante la 4-T
23 / 06 / 2019
-Segunda Vuelta-
Por LUIS MUÑOZ
lm0007tri@yahoo.com.mx
La Cuarta Transformación emprendida por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no limitará la lucha de la UGOCM por los principios que le han dado sustento: la defensa de los derechos de los trabajadores y de los campesinos del país por una vida digna negada hasta ahora.
Durante de la celebración de su Congreso Nacional Extraordinario, en el marco del décimo séptimo aniversario de la organización, su dirigente máximo, diputado Valentín González Bautista, refrendó la defensa por los derechos de los trabajadores del campo y la ciudad, y de no claudicar, bajo ninguna circunstancia, en su objetivo de alcanzar la plena y verdadera justicia social.
En su mensaje ante delegados de la UGOCM de diversos estados del país, el líder dijo que “no nos afectarán las reformas que se están aprobando en esta administración porque hemos sido muy serios y firmes desde nuestros inicios en 1949, logrando el respeto ante los Gobiernos federal, estatal y municipal”; en cambio, agregó, hay otras agrupaciones, como Antorcha Campesina, que dejaron de existir por sus “malos hábitos”.
Insistió el dirigente González Bautista en la necesidad de seguir trabajando en la formación de cooperativas y comités mediante los cuales sus agremiados puedan tener acceso a mejore niveles de vida y bienestar.
Procurar bienes y servicios y atender el tema de la educación, son parte de las metas de la UGOCM para beneficio de los trabajadores, los campesinos, las mujeres y demás sectores de la sociedad que hoy sufren de marginación.
“Nuestro objetivo, a tono con el nuevo Gobierno, es lograr una transformación donde el más beneficiado sea el pueblo de México”, sostuvo el dirigente ante delegados y representantes de la organización, presentes en la reunión, entre ellos el profesor Mario Ramírez Guzmán, recién nombrado secretario general de UGOCM en San Juan del Río, Querétaro. Un “papel fundamental” La Unión General de Obreros y Campesinos de México ha desempeñado desde su nacimiento un papel fundamental en la historia de las agrupaciones obreras, con una nueva actitud de respeto a la manera de organizar al sector obrero y campesino.
Nace además como consecuencia del abandono de los principios de la lucha de clases…y surge como un instrumento de defensa y de lucha por los intereses económicos y sociales de los obreros y campesinos del país.
Esta lucha tiene que ver con la defensa genuina del derecho de huelga; de la libertad de asociación; defender el régimen democrático emanado de la Revolución y el de contribuir al desarrollo económico en colaboración con el poder público e industrial, siempre y cuando no sea en menos cabo del derecho de los trabajadores.
Vale la pena recordar que la UGOCM ha logrado sobrevivir a los golpes gubernamentales del pasado, mediante represión, persecución y chantaje, y se ha levantado para luchar desde sus estructuras de base.
Ha permanecido como una central cuyos sindicatos y organizaciones que la integran, mantienen una fraternidad que permite luchar en unidad y no desde el aislamiento.
El mercado del azúcar Es necesario emprender acciones para equilibrar el mercado azucarero, toda vez que las importaciones han generado pérdidas importantes al sector de nuestro país, sostuvo la diputada Mirtha Iliana Villalvazo Amaya.
El exhorto a realizar dichas acciones fue formulado a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía.
De acuerdo con Azúcar Edulcorantes Etanol Sustentabilidad (Zafranet), de Estados Unidos se importa un millón de toneladas de fructosa, a un precio de hasta 30% más bajo a la que se comercia en México; por ello consideró que se deben detener esas importaciones para nivelar los precios y exportar de manera más ágil la fructuosa a esa nación. Recupera solvencia económica Se dice rápido, pero en apenas seis meses de este nuevo gobierno, el ISSSTE recuperó su solvencia financiera gracias a la labor de concertación política e ingeniería administrativa realizada por el director General de la institución, Luis Antonio Ramírez Pineda.
El funcionario informó que el ISSSTE cuenta con activos superiores a los 187 mil millones de pesos y con reservas al 31 de diciembre de alrededor de 94 mil millones de pesos.
Durante la Sesión Ordinaria 1366 de la Junta Directiva del Instituto, Máximo Órgano de Gobierno de la dependencia, el titular del ISSSTE detalló que los ingresos fueron mayores en un 2%, con respecto a 2017 y alcanzaron la cantidad de 107 mil millones de pesos, no obstante el gasto fue mayor y alcanzó la cantidad de 111 mil 200 millones de pesos, a pesar que se viene arrastrando un déficit que “tiene que ver con el pasivo heredado de los casi 20 mil millones de pesos de otras administraciones”.
Ante representantes de los principales sindicatos al servicio del estado y funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, se dio a conocer el Informe Financiero y Actuarial 2018 que se presentará al Congreso de la Unión y a la misma SHyCP, el próximo 30 de junio.
Ramírez Pineda adelantó que este año se concluirán 12 obras abandonadas de unidades médicas y hospitales, con un presupuesto asignado de 600 millones de pesos.
Al mismo tiempo, reconoció que la existencia de 23 hospitales con más de 50 años de vida –y que ya rebasaron su vida útil-, significa que representan un problema porque requerirán sustituirse.