top of page

PAN exige garantizar ingreso básico Universal para la población de la CDMX por la pandemia


03 / 05 / 2020

  • Panistas del Congreso local y en el Senado de la República, se pronunciaron por abrir la discusión y legislar por un Ingreso Básico Universal o Mínimo Vital para la capital


Con el fin de beneficiar a un millón 200 mil personas que viven al día, sin empleo y en situación de pobreza alimentaria y extrema, debido a la pandemia del coronavirus, el Grupo Parlamentario de del Congreso de la Ciudad de México, y del Senado de la República coinciden en legislar por un ingreso básico Universal o mínimo vital para la capital.


En el panel virtual Mínimo Vital: “Retos y Perspectivas del Ingreso Básico en la CDMX”, legisladores del PAN señalaron que es el momento oportuno para garantizar este derecho constitucional a todos los ciudadanos.


Mauricio Tabe, coordinador del PAN en el Congreso local, llama al Gobierno de la Ciudad a hacer realidad la Constitución de la CDMX y a abrir la discusión sobre este tema, como una alternativa ante la crisis económica que se vive, así como a reorganizar de la mano del Congreso el presupuesto local.


De acuerdo con cifras de EVALUA CDMX, en la Capital el 50 por ciento de los habitantes vive en pobreza y de éstos el 6.4 por ciento (570 mil personas) viven con menos de mil 890 pesos mensuales, así como un millón 575 mil personas con menos de 3 mil pesos mensuales, expuso.


Ante ello, los obliga a discutir la situación de los ingresos, por lo que es oportuno y necesario abrir la discusión sobre este derecho constitucional, que “es clave para enfrentar esta crisis económica”, ya que con esta propuesta cerca del 30% de la población de la CDMX en muy poco tiempo dejaría de vivir en condiciones de pobreza.


El coordinador del PAN refiere que para ello es necesario hacer una cirugía mayor al presupuesto de la Ciudad. Ésta debe consistir en un recorte del 10% del gasto de todo el Gobierno, con lo que se obtendrían más de 18 mil 500 millones de pesos y la reorganización de los más de 30 mil millones de pesos que el sector público destina en transferencias directas a la gente.


Al respecto, explicaron que la propuesta consiste en la transferencia directa de 3,200 pesos a los más de 2 millones de hogares. Este monto corresponde a la línea de pobreza de ingresos que establece el CONEVAL.


Por su parte, Cristhian Von Roerich, vicecoordinador del GPPAN en el Congreso local, señala que el apoyo sería por etapas y progresivo, es decir, primero a mujeres solteras, jefas de familia y luego a personas de la tercera edad.


Detalla, que el Gobierno de la Ciudad tiene 105 programas sociales que ofrecen 13 pesos en promedio como apoyo diario a la gente, mientras que hay otros con recursos que oscilan entre los 400 y 800 pesos mensuales.


“Y estos programas ejercen 24 mil millones de pesos. Debemos hacer un análisis y saber si hay resultados para que de manera progresiva se vayan eliminando y llegue el Mínimo Vital a cubrir estos programas”.


La senadora Xóchitl Gálvez informa que el PAN propuso que para frente a esta crisis, que el gobierno cancele los proyectos del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía y reoriente los recursos a la gente, sobre todo a para aquellos que viven al día.


Adicionalmente hizo un llamado al Gobierno Federal para que ya no de desperdicie recursos tratando de salvar PEMEX.


La Senadora explica que el GPPAN en el Senado de la República propuso la entrega del Ingreso Básico Universal, que es una transferencia monetaria para cada mexicano, equivalente a la línea de bienestar calculada por el CONEVAL que es de 3 mil 207 pesos mensuales.


Planteó también apoyar a microempresarios con 27 mil 500 pesos al mes, durante 3 meses, destinados a pagar nómina y renta, y otorgar una moratoria fiscal a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el aplazamiento del pago de deudas tributarias durante seis meses.


Lamenta la pérdida 562 mil millones de pesos por parte Pemex, los cuales hubiesen sido ocupados para entregar recursos a quienes se han quedado sin empleo y al sector informal, pues no cuentan con algún ingreso.


Los legisladores advirtieron que no hay pretextos y sí hay recursos, es un derecho humano y obligación consagrada desde la Constitución en su artículo noveno y en la Carta Magna federal, en su artículo 103.

0 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page