Capacitación empresarial para mujeres campesinas en la CDMX: Judith Vanegas Tapia

27 / 03 / 2025
Expuso que los cursos las productoras de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco los pueden tomar en la alcaldía de manera presencial o en línea
Debido al papel importante que desempeñan las mujeres campesinas en el desarrollo de la ciudad, el Congreso capitalino llamó a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que a través de su programa “Capacitación Empresarial 2025”, diseñe cursos específicos para este este sector de la población.
A través de un punto de acuerdo, la diputada de Morena, Judith Vanegas Tapia, indicó que por medio de acciones afirmativas se tienen que garantizar la igualdad en el acceso a oportunidades económicas de quienes trabajan en el campo.
“Uno de los principales retos de nuestra capital es reducir la brecha de desigualdad en el sector rural. El 59% del territorio de la Ciudad de México es suelo rural, lo que refleja la relevancia de la actividad agrícola en nuestra sociedad. Sin embargo, las mujeres campesinas aún enfrentan dificultades para acceder a programas de profesionalización y capacitación que les permitan fortalecer sus fuentes de ingreso y mejorar su calidad de vida”, señaló la diputada.
La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, expresó que el programa “Capacitación Empresarial 2025”, es una oportunidad para terminar con la brecha de desigualdad, ya que ha mostrado resultados positivos al facilitar acceso a capacitaciones en línea y que pueden ser aprovechado por las productoras de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco sin la necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.
Hasta el momento se han capacitado 200 mujeres en la alcaldía Milpa Alta y esperan que se incremente a un más, al cien por ciento.
La diputada morenista hizo un llamado a sus compañeros legisladores para respaldar esta propuesta, subrayando que el impulso al sector rural es clave para la sostenibilidad y crecimiento de la Ciudad de México.
Mencionó que están invitando a la población en general porque algo muy importante en estas tres alcaldías, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco es que hay los llamados asentamientos humanos irregulares, “estamos difundiendo por redes y de manera presencial, invitando a las mujeres para que se vayan a capacitar al módulo de una servidora y si ellas no pueden ir, vamos a instalar módulos itinerantes para que puedan tener el acceso a esta capacitación y puedan obtener una economía extra a través de la producción agrícola”.
“Es tiempo de las mujeres, de aquellas que día con día trabajan en beneficio de sus familias y comunidades. La capital no es sólo concreto y pavimento; también es campo, tradición y trabajo agrícola. Apostemos por su crecimiento y dignificación”, concluyó.
Commenti