Combatir ambulancias patito en la capital: Jannete Guerrero Maya
- Voz de la Sociedad
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

09 / 04 / 2024
“El derecho a la salud del que todas las personas gozamos no debe ser un negocio del que abusen exponiendo la integridad de quien más necesita auxilio”, señala
Pese a los esfuerzos por combatir a las llamadas “ambulancias patito”, estas continúan circulando por la capital, poniendo en riesgo el bienestar y salud de las personas que solicitan un servicio de emergencia, así lo expuso la diputada del PT en el Congreso de la Ciudad de México, Jannete Guerrero Maya.
En tribuna, explicó que cuando las unidades que fungen como ambulancias son sacadas de circulación por su antigüedad y deterioro, muchas terminan en manos de particulares para ser vendidas de forma irregular. Posteriormente, estas son reacondicionadas, incluso con nomenclatura falsa, para comenzar a operar sin registro.
“Quienes operan ilegalmente estas ambulancias patito, muchas veces tampoco están debidamente capacitados, filtrándose en las comunicaciones de los servicios de emergencias a fin de llegar antes al lugar del incidente. Es ahí donde una cantidad preocupante de historias han tenido lugar: denuncias que van desde traslados a clínicas particulares donde los precios son excesivos; hasta llegar a casos tan alarmantes donde las personas trasladadas son abandonadas a mitad del camino”, señaló la petista.
Guerrero Maya detalló que, en el año 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban por las calles de la capital lo hacían operando de manera irregular, por lo cual en el año 2023 el Gobierno de la Ciudad emprendió una serie de acciones que trajeron como resultado que más de 150 ambulancias irregulares fueran llevadas al corralón.
Por eso es que, a través de un Punto de Acuerdo, la diputada solicitó a la Agencia de Protección Sanitaria un informe actualizado sobre cuántas ambulancias están debidamente registradas y cuántas han sido retiradas. Además, pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Agencia Sanitaria, que investiguen la compra y venta de ambulancias de segunda mano; y por su parte, la Secretaría de Movilidad verifique el proceso de emplazamiento de estos vehículos.
Hizo un llamado a que se garantice un trato digno a las personas usuarias, respetando las tarifas oficiales para que nadie se aproveche del dolor como ventaja para generar ganancias.
“Cada vez que una ambulancia falsa llega primero a una emergencia, se roba la oportunidad de un traslado digno y seguro. Cada vez que un operador sin preparación toca un cuerpo herido, pone en juego la vida de alguien que pudo haberse salvado. Lo que enfrentamos no es sólo un problema administrativo: es un drama humano que lastima a las familias, vulnera el derecho a la salud y destruye la confianza en las instituciones”, concluyó la legisladora Jannete Guerrero.
Comments