Congreso capitalino celebra aniversario de la promulgación de la Carta Magna de 1917 y la Constitución Política de la Ciudad de México de 2017
![](https://static.wixstatic.com/media/6354d3_ccc5b7e8fa614d90965b368f288dc920~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_400,al_c,q_80,enc_auto/6354d3_ccc5b7e8fa614d90965b368f288dc920~mv2.jpg)
05 / 02 / 202a
Legisladores locales reconocieron la importancia y aportaciones de ambas constituciones
En sesión solemne, el Congreso capitalino conmemoró el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y el 8 aniversario de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Diana Sánchez Barrios, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, subrayó que toda Constitución democrática “representa entre iguales el acuerdo fundacional con el que los ciudadanos en pie de igualdad, establecen las reglas y los principios para organizar su vida común y, además, la Constitución representa la columna vertebral de una comunidad organizada”.
El diputado de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, Alejandro Carbajal González, afirmó que la Carta Magna representa un pacto social y un compromiso de todas y todos los mexicanos para vivir bajo los principios de justicia, libertad y democracia.
Destacó las recientes reformas realizadas en materia de seguridad, ampliación de los derechos de las mujeres y disminución de la edad para beneficios sociales.
Nora Arias Contreras, legisladora del PRD, resaltó la importancia de esta fecha para la población del país y en particular de la Ciudad de México, al ser sede de los tres Poderes de la Unión.
Aseguró que la Constitución local de 2017, no sólo garantiza los derechos fundamentales y establece el marco jurídico de la capital, sino que es un reflejo de las demandas, aspiraciones y diversidad de quienes la habitan.
“La Constitución es mucho más que un texto, su verdadero valor radica en su aplicación y la fortaleza de la ley“, destacó Tania Nanette Larios Pérez, diputada del PRI, quien agregó que este documento es parte del pacto social, del legado de hombres y mujeres que definieron el espíritu del alma de la nación dando garantía a los derechos y libertades, por lo que rindió homenaje a las y los constituyentes; e hizo un llamado a mantener vigente el legado de ambas constituciones.
La diputada de MC, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, planteó “no ceder a intereses propios de mayorías y minorías, sino ser equitativos” porque las constituciones son evidencias de la democracia, por ello “nuestra encomienda y compromiso con la ciudadanía” es garantizar el bienestar social, limitar el poder para no ceder y poner en riesgo las garantías individuales plasmadas en la Carta Magna.
Miriam Saldaña Cháirez, legisladora del PT, hizo un llamado a las y los mexicanos a defender los principios de la Constitución de 1917 para garantizar sus principios y trabajar unidos en la defensa de sus valores.
Asimismo, recordó que la Carta Magna es el fundamento de la actual democracia y salvaguarda de los derechos de las y los ciudadanos.
“Hoy, poco más de un siglo después, el pueblo de México exige que la transformación que empezó en diciembre del 2018, siga su curso; por ello el pasado 2 de junio, millones de ciudadanas y ciudadanos refrendaron su voluntad en las urnas para que impulsemos los cambios legislativos que permitan construir un México más justo y más próspero”, expresó Elvia Guadalupe Estrada Barba, diputada del PVEM.
La legisladora del PAN, Lizzette Salgado Viramontes, resaltó que la reforma política en la Ciudad de México permitió darle un estatus diferente, como una entidad federativa con una Constitución y un Congreso propios; y recordó que la Constitución local ha sido reconocida por su estructura y el modelo de ciudad que concretó.
Xóchitl Bravo Espinosa, diputada de Morena, afirmó que ambas constituciones son resultado de un gran pacto orientado a garantizar la justicia social, la primera como resultado del proceso revolucionario que inició en 1910, y la segunda, de la larga tradición democrática que ha caracterizado a la capital, con una visión democrática, plural e incluyente, y refrendó su compromiso por defender los derechos en éstas consagrados.
El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez, integrante de la Asamblea Constituyente y actual presidente de la JUCOPO, afirmó que los constituyentes de la Ciudad de México no sólo redactaron una Constitución, sino que dieron vida a un acto de soberanía, un momento irrepetible y la posibilidad de crear una sociedad más justa, democrática e incluyente. Resaltó la importancia de la pluralidad y de pensar a favor de la ciudadanía, para dar un alma a la Ciudad de México.
Martha Avila, presidenta de la Mesa Directiva, aseveró que la Constitución federal de 1917 y la local de 2017, son pioneras y aportadoras mexicanas al constitucionalismo universal y contemporáneo; para el pueblo de México son ejes rectores que retratan su historia y guía de las instituciones. Llamó a que los principios de ambas, en el actual contexto de cambios profundos, sean el sendero para consolidar un mejor presente y futuro de dignidad, derechos y libertades para todos los mexicanos.
El presidente de la Mesa de Decanos responsable de instalar formalmente la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Augusto Gómez Villanueva, recordó los antecedentes de la promulgación de la Carta Magna, que sintetiza las luchas por la libertad en México; reconoció la importancia de la capital en estos procesos históricos y afirmó que la Constitución local responde a las exigencias de una sociedad que busca concretar acuerdos, superar diferencias y estar a la vanguardia en el ejercicio pleno de la libertad y materialización de derechos sociales.
El constituyente Alejandro Encinas Rodríguez refirió que la Constitución de la Ciudad de México es una “carta de derechos, desde el derecho a la ciudad hasta el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, que permitió ampliar los derechos sociales y civiles, como el derecho al matrimonio igualitario y a una muerte digna, e incluyó la protección a los animales como seres sintientes, entre otros.
Destacó que la Constitución local ha sido reconocida como un instrumento de avanzada, que privilegia la dignidad humana. Durante la ceremonia se rindió homenaje con un minuto de aplausos a la memoria, trayectoria y aportaciones de cuatro personajes destacados, integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: Héctor Bonilla, Enrique Jackson, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo.
Comments