top of page

Congreso CDMX busca impulsar la Ley de Participación Ciudadana y se analizará modificaciones para mejorarla

Voz de la Sociedad

10 / 02 / 2025


La Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso capitalino anunció la Convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025 y el inicio del Análisis hacia la Mejora de la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México.


Xóchitl Bravo Espinosa, diputada de Morena, indicó que este encuentro es relevante, ya que se discutirán temas fundamentales, como el lograr, junto con las alcaldías, que el Instituto Electoral de la Ciudad de México pueda ir a sus territorios a trabajar sobre las votaciones del presupuesto participativo; hablar con los pueblos y barrios sobre la consulta indígena y escuchar sus observaciones, además de analizar las modificaciones necesarias a la Ley de Participación Ciudadana.


Fernando Zárate Salgado, presidente de esta Comisión Participación Democrática y Ciudadana, agradeció al Instituto Electoral local su participación, y destacó que las reformas a la ley en la materia son fundamentales, al posibilitar que coexistan dos elecciones, la de juzgadores, determinada a nivel federal, y las correspondientes al presupuesto participativo, que se darán en junio y agosto, además de la consulta a pueblos originarios.


Adelantó que se trabajará en coordinación con las alcaldías en las modificaciones necesarias a la Ley de Participación Ciudadana, para lo que deben revisarse diversos aspectos para mejorar su funcionamiento.


La diputada del PVEM, Iliana Ivonne Sánchez Chávez, resaltó la importancia de espacios para informar y discutir lo relativo al presupuesto participativo, ya que “existe un cinco por ciento de la población capitalina interesada en participar y formar parte de este ejercicio y ese presupuesto se debe de ejercer con transparencia, y eso es lo que le pedimos a las alcaldías, que nos ayuden a que ese presupuesto pueda ser bien organizado y bien adjudicado”.


Miguel Ángel Macedo Escartín, legislador de Morena, expresó su deseo de que los proyectos de presupuesto participativo sigan construyendo espacios dignos para la ciudadanía y para que “las colonias florezcan aún más”.


La diputada también de Morena, Brenda Ruiz Aguilar, expresó su compromiso para sumarse al esfuerzo en la realización de estos dos procesos electorales fundamentales; y enfatizó que el presupuesto participativo tiene particularidades muy sensibles que requieren de un trabajo colaborativo, y que en este año se espera una respuesta masiva.



María del Rosario Morales Ramos, diputada de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) hizo un llamado a las y los integrantes del órgano legislativo para informar a la población a través de asambleas en cada unidad territorial, para alcanzar una votación en favor de la capital del país.


La alcaldesa en Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, planteó la importancia de tener claridad de las asambleas de diagnóstico participativo, a fin de que las alcaldías puedan ejecutar el presupuesto participativo y pidió considerar los tiempos para una pertinente dictaminación de los proyectos, y tener criterios homogéneos claros.


El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, resaltó su convicción de que el “mejor instrumento para garantizar que el dinero público, que no es del gobierno, lo decida la gente, es la forma del presupuesto participativo, ya que además le da mucho valor a las obras el que la ciudadanía se involucre. Lo hemos visto en carne propia, el cómo se fortalece la confianza en el gobierno y cómo se fortalece también el trabajo comunitario”.


La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, propuso que para el próximo ejercicio de participación ciudadana se cree, en coordinación con el gobierno capitalino, un sitio virtual para que la mayor parte de la población tenga una guía digital y sencilla, para que conozca detalles de la elección.


En su participación, el director ejecutivo de Participación Ciudadana y Capacitación del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Marco Iván Vargas Cuéllar, señaló la importancia de que se generen más proyectos de presupuesto participativo en las comunidades y que éstos cumplan con los requisitos legales para ser registrados, dictaminados, aprobados y ejecutados, ya que esto incrementa la participación ciudadana.


Precisó las etapas, procedimientos y ayudas en las alcaldías para registrar los proyectos de presupuesto participativo, particularmente en los barrios y pueblos originarios.


Finalmente, las personas representantes de las alcaldías Álvaro Obregón, Iztacalco y Cuauhtémoc externaron sus inquietudes respecto al uso del proceso electrónico en los pueblos originarios y preguntaron si recibirían acompañamiento del IECM; además, expresaron su inconformidad en que se programen los presupuestos participativos con una temporalidad mayor a un año, en virtud de que las necesidades de las comunidades están en constante cambio.

1 visualización

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page