top of page

IECM solicita al Congreso CDMX recursos por mil 920.4 millones de pesos


04 / 11 / 2024


  • De este total, 580.4 millones de pesos son para el financiamiento a partidos políticos, y mil 339.9 millones de pesos para gasto operativo del instituto

  • Fortalecer régimen de partidos políticos, impulsar participación ciudadana, organización electoral y construcción ciudadana, prioridades del IECM


El Instituto Electoral de la Ciudad de México requirió como presupuesto un monto total de mil 920 millones 439 mil 77 pesos Ejercicio Fiscal 2025, expuso la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, al reunirse en Mesa de Trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local.


Al iniciar con su exposición, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Patricia Avendaño Durán, requirió un monto de mil 920 millones 439 mil 77 pesos como presupuesto para ejercer en 2025, argumentando que 580 millones 442 mil 928 pesos son exclusivamente para el financiamiento a partidos políticos, por lo que los restantes mil 339 millones 996 mil 149 pesos son el total estimado para el gasto operativo del Instituto.


Indicó que el presupuesto solicitado cubrirá las necesidades laborales del IECM, que incluye la consulta de presupuesto participativo 2025, preparación de las elecciones para la integración de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) 2026, y la preparación de la consulta de presupuesto participativo 2026 y 2027, entre otras.


La consejera presidenta Avendaño Durán destacó el fortalecimiento al régimen de partidos políticos, impulsar la participación ciudadana, organización electoral, así como la educación cívica y construcción ciudadana, como actividades que caracterizan la labor del Instituto.


Específicamente habló sobre la realización de 62 debates que incluyeron a los aspirantes a jefatura de Gobierno, alcaldías y del Poder Legislativo local; impresión de más de 25 millones documentos electorales; rehabilitación de 115 mil 933 materiales electorales; y la instalación de 13 mil 431 casillas. Añadió que con esta labor se registró una participación ciudadana de 69.5 por ciento en el proceso electoral, posicionando a la Ciudad de México en el tercer lugar a nivel nacional.


Al iniciar los cuestionamientos, María del Rosario Morales Ramos, legisladora de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, reconoció el trabajo del IECM por los avances en materia de paridad de género, voto en el extranjero y buen manejo de las finanzas.


En cuanto al presupuesto participativo pidió conocer si existe algún mecanismo para calificar los proyectos de las colonias, debido a que los órganos dictaminadores en las alcaldías tienden a desechar propuestas.


La diputada del PRD, Nora Arias Contreras, reconoció la consolidación del Instituto Electoral local como una institución confiable, innovadora y eficiente, particularmente en la utilización de los recursos públicos. Afirmó que “encarna la democracia misma, por ello puedo decir que la lucha política que se libró para la implementación de diversas reformas políticas dio vida a instituciones electorales ciudadanas autónomas”.


“Van a tener más retos que antes, porque vienen reformas como la del poder judicial”, afirmó Tania Nanette Larios Pérez, legisladora del PRI, y preguntó cómo van a realizar la proyección presupuestal y de planeación, comunicación y coordinación en torno a la puesta en marcha de este proceso, ya que se trata de diversos momentos para concretar su implementación.


El diputado del PT, Ernesto Villarreal Cantú, aseguró que el IECM es la institución de su tipo más profesional y a la vanguardia del país, con un desempeño basado en la imparcialidad, austeridad, transparencia, equidad y buena administración como principios rectores. Afirmó que es una demanda ciudadana evitar el dispendio en los procesos electorales por lo que debe tener un presupuesto racional, pero que no afecte sus funciones.


Por el PVEM, la legisladora Paula Alejandra Pérez Córdova resaltó que de acuerdo al informe presentado, hasta el 31 de octubre se reportó un avance del 76 por ciento con relación al presupuesto ejercido y el 98 por ciento del recurso comprometido, demostrando un uso eficiente de recursos.


Cuestionó acerca de cuántas mesas receptoras de opinión se instalaron para la consulta del presupuesto participativo, a donde se iría el recurso solicitado en el capítulo 5000 y el costo de los debates organizados por el IECM en la campaña electoral 2023 y 2024.


El diputado del PAN, Diego Orlando Garrido López, requirió conocer el impacto que ha tenido este organismo por la reducción del 40.8 por ciento de su presupuesto; pidió razonar los casos de que cuando hay elección constitucional no debe haber votación de Presupuesto Participativo y conocer cuáles serán los retos para atender en 2025 en caso de haber elección en materia judicial.


Martha Avila, legisladora de Morena, destacó la voluntad de parte de la consejera presidenta para la aplicación correcta de los gastos presupuestales en las actividades del órgano electoral que encabeza; subrayó que la austeridad de ningún modo compromete la calidad del ejercicio electoral y la participación ciudadana ni “la fiabilidad de las instituciones que las conduce”.

5 visualizaciones

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page