MC será una oposición responsable y alternativa en el Congreso CDMX ante un régimen cada vez más autoritario
![](https://static.wixstatic.com/media/6354d3_21224efef64d4783b73a0e566ed7cc50~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_364,al_c,q_80,enc_auto/6354d3_21224efef64d4783b73a0e566ed7cc50~mv2.jpg)
Justicia, ordenamiento territorial y cuidados, ejes de la Agenda Legislativa 2025 de MC en el Congreso CDMX: Royfid Torres
El Grupo parlamentario no es dueño de las agendas progresistas, por lo que se congratuló de encontrar coincidencias con el Gobierno de la Ciudad de México y en otros partidos. Movimiento Ciudadano será una oposición responsable y una alternativa en el Congreso de la capital, ante un régimen cada vez más autoritario, señaló Royfid Torres, coordinador de la Bancada Naranja al presentar la Agenda Legislativa 2025.
Destacó que los ejes de trabajo en este segundo periodo de sesiones en el Congreso: Una Ciudad Justa y en Paz, Próspera y de Iguales, por lo que construirán a través de iniciativas y acciones con enfoque en los derechos humanos, las libertades y que dote de garantías a todos los sectores de la sociedad.
“Hemos avanzado desde hace cuatro años en nuestras causas en distintos rubros y en la Ley del Sistema de Cuidados es una agenda que han adoptado otros partidos, que se dijo mucho en campaña y hoy esperamos sólo la propuesta de la jefa de gobierno, el grupo mayoritario expresó que en la primera quincena de febrero para dar por fin salida a este pendiente con los habitantes de la ciudad”, expuso.
Acompañado de Patricia Urriza Arellano, la vicecoordinadora Luisa Ledesma Alpízar, en conferencia de prensa, Royfid Torres González, mencionó que llevarán las causas ciudadanas que aún siguen pendientes para tener una ciudad de derechos para todos, por lo que impulsarán un nuevo enfoque de justicia y seguridad pública para la CDMX, una nueva Ley de Ordenamiento Territorial, para renovar la Ley de Salud Mental y la consolidación de la Ley del Sistema Integral de Cuidados, en la que esperan la propuesta de la jefa de gobierno para hacerla una realidad.
Además presentará una nueva Ley de Ordenamiento Territorial, ya que la ciudad no tiene planeación adecuada y se toman decisiones que afectan diferentes rubros, como el impacto ambiental, la movilidad y suficiencia de recursos, como el agua para los habitantes de la CDMX.
En cuanto a seguridad y justicia, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano trabajará en reformas a los sistemas de procuración de justicia y de reinserción social, con una visión no punitivista, a través del acceso a la justicia mediante mecanismos alternos de solución de controversias, con procesos de vigilancia a la renovación de las Fiscalías, priorizando el establecimiento de mecanismos de justicia cívica y de coordinación interinstitucional.
“Nosotros en Movimiento Ciudadano estamos convencidos de que el enfoque actual no es el adecuado, pues seguimos hablando de inseguridad y con muchos casos de injusticia, por lo que trabajaremos en esta construcción de un nuevo orden judicial”, sostuvo Patricia Urriza.
En cuanto a salud, la Bancada continuará trabajando en promover garantías para el abasto de medicamentos en general, en el tratamiento contra el cáncer, la diabetes, así como los derechos laborales de este sector.
De igual manera, en replicar el modelo de detección y atención de tratamientos oncológicos gratuitos para niñas y niños, como ocurre en Jalisco y Nuevo León, pero también en salud mental.
“Vimos que se hizo un parlamento abierto y nosotros haremos otro para poder fortalecer las actualizaciones a la Ley de Salud Mental. Es de relevancia porque estos tratamientos no se atienden adecuadamente y seguiremos dando seguimiento a nuestra propuesta que hicimos el año pasado”, indicó la vicecoordinadora Luisa Ledesma.
De igual manera, los legisladores se pronunciaron para seguir firmes en la batalla de causas como el Bienestar Animal, dando salida a la iniciativa ciudadana antitaurina, impulsando las modificaciones a la Ley General de Salud para la muerte digna y su resonancia en la ciudad de México, así como las causas de la comunidad LGBTQ+, de derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y de cuidado al medio ambiente, que ya tuvieron resonancia a nivel local y federal.
“A nosotros nos da gusto haber podido colocar temas de relevancia para la ciudadanía y que haya sido retomados por otras fuerzas políticas o encontrado eco en el presupuesto de ingresos, como los impuestos verdes, pero no somos dueños de los temas y vemos con agrado que se sumen y retomen, como la contaminación que genera la termoeléctrica de Tula, porque estamos convencidos de estas causas”, agregó el coordinador.
A la presentación de la agenda acudieron también Sofía Margarita Provencio, presidenta del Consejo Consultivo Pensando en México, capítulo CDMX; Silvana Carranza, integrante del mismo; Alejandro Piña, coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en la capital; Alejandro Barrales, secretario general de acuerdos del partido y Salomón Chertorivski, presidente del Consejo Consultivo Pensando en México Nacional, quien realizó algunas críticas de la jefa de Gobierno en su informe de 100 días.
“Que arregle 30 escaleras electicas del Metro es su obligación como jefa de gobierno, ojalá cada mes se intervinieran el mismo número, pero en esta ciudad nos siguen haciendo falta muchas cosas que sabemos no es arte de magia, en materia de seguridad y movilidad, pero estaremos atentos para señalar cada una de ellas, porque nosotros estamos en vías de construcción de esa ciudad que queremos y merecemos”, aseguró.
Alejandro Piña mencionó que Movimiento Ciudadano es una alternativa, más que una oposición, por lo que todos los días trabajarán para encontrar justicia para mujeres y las infancias, de la comunidad de la diversidad, poniendo temas de agenda que hoy han volteado a ver otras fuerzas políticas, con cercanía con la ciudadanía.
“Nosotros estamos conscientes y certeros de que trabajamos por una ciudad que garantice mejor movilidad, mejorar los tiempos de traslados, más seguridad y acceso a la justicia. Nosotros no somos una oposición al obradorismo, sino, como dijo nuestro coordinador nacional, Jorge Álvarez Maynez, somos una alternativa post obradorista y así lo haremos de la mano de los jóvenes, las niñas, niños y mujeres”, enfatizó.
Comments