Reforma al Código Fiscal no busca expropiar la propiedad privada en la CDMX

16 / 02 / 2025
Valentina Batres, diputada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, exhibe las distorsiones difundidas por los panistas, sobre la reforma del Código Fiscal, mediante la modificación de su Artículo 132, se trata, expuso de actualizar un padrón que sólo involucra a tres por ciento de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en la Ciudad de México y que tiene como origen un principio de justicia fiscal.
El legislador Paulo Emilio García desmontó la campaña del panista Diego Garrido y de varios medios y comunicadores corporativos, quienes afirmaron que Morena pretendía expropiar inmuebles y cobrar multas.
Durante la tercera conferencia La Chilanguera, la diputada Valentina Batres desmontó la campaña de desinformación del PAN, en torno a la iniciativa aprobada en 2024 sobre la actualización del Código Fiscal, mediante la modificación de su Artículo 132, respecto al cobro del Impuesto Predial en inmuebles con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos.
La actualización del padrón, explicó la legisladora, que sólo involucra a tres por ciento de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en la Ciudad de México, tiene como origen un principio de justicia fiscal y sólo solicita a los propietarios de inmuebles el tipo de uso que estos tienen.
“La reforma se ayuda de la colaboración de la ciudadanía para mayor precisión catastral”, apuntó Batres, pues “se trata de actualizar la información de inmuebles. Si un predio cambió de uso, la única forma mediante por la que la autoridad se entera es por declaración del propietario”, quien en todo caso es el beneficiario, tras brindar esta información”.
En cambio, el PAN inició una campaña de desinformación para generar miedo entre los propietarios y entre la ciudadanía en general.
Con el diputado Diego Garrido a la cabeza, se emprendió una campaña desinformativa en las que se afirmaba que Morena expropiaría propiedades para repartirlas entre sus clientelas electorales, que se impondrán multas a quienes no brinden la información sobre uso que se da a los inmuebles y otras mentiras.
La campaña negra, cuyo fin último es respaldar los negocios inmobiliarios irregulares promovidos por el PAN y los despachos legales afines “que crean un problema donde no lo hay para hacer negocios”, fue más allá, pues aseguraba que la propiedad privada estaba en peligro y que “corrías el riesgo de perder tu casa”.
“La reforma al Código Fiscal sólo busca el cobro justo y proporcional del impuesto predial, no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, el PAN y sus voceros mienten sistemáticamente y buscan sembrar miedo para su propio beneficio”, reiteró Batres.
Al hacer uso de la voz, el diputado Paulo Emilio García, ilustró lo dicho por Batres Guadarrama, mediante la proyección de un video en el que Garrido trastoca el contenido de la reforma y difunde mensajes para generar miedo e incertidumbre entre la población.
“Morena insiste en atentar contra la propiedad privada... Esto, desde luego, viola por completo el derecho a la privacidad de las personas. Están solicitando datos sensibles que ponen en riesgo a las familias. Es una total arbitrariedad, digna de un sistema autoritario, porque ningún ciudadano tiene que darle esa información al Gobierno sobre un bien privado. ¿Para qué quieren esa información? Solo para tener un mayor control social”, aseveró el panista en un video.
García González exhibió el siguiente paso del “nado sincronizado de desinformación del PAN”.
“Es la misma cantaleta desinformadora que iniciaron desde 2006. Lo mismo que han intentado replicar elección tras elección. No quieren darse cuenta de que la ciudadanía se informa mejor”, concluyó el legislador por Coyoacán.
Commenti