Reforma para garantizar derechos humanos fundamentales a la vivienda y salud a mujeres que egresen de prisión: Rebeca Peralta

“Apoyar a la reinserción social de las mujeres que salen de prisión es fundamental y brindarles las herramientas y el apoyo que necesitan para reintegrarse a la sociedad, reduce la probabilidad de que vuelvan a delinquir”, señala.
Se pronuncia porque autoridades briden apoyo para atender las necesidades de las mujeres que están o salen de las prisiones, sobre todo en estos momentos en que 7 adultas mayores con problemas psicosociales están por salir de Tepepan
Con la finalidad de que el gobierno garantice los derechos humanos fundamentales de vivienda y salud para las mujeres que egresan de prisión, especialmente las adultas mayores y aquellas que carecen de redes de apoyo familiar y se encuentran en situación de vulnerabilidad, Rebeca Peralta, diputada del PVEM, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.
Precisó que “todas las personas merecen una segunda oportunidad, independientemente de sus errores pasado” e insistió que apoyar la reinserción es un acto de justicia y equidad.
“La iniciativa que el día de hoy les presento, tiene como principal objetivo visibilizar a las mujeres que están por obtener su libertad debido a que ya cumplieron con la condena que les fue impuesta”, subrayó.
A las mujeres que salen de las cárceles se “les debe brindar el apoyo necesario para reconstruir sus vidas y reintegrarse a la sociedad de manera plena y digna”, afirmó la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el órgano legislativo al presentar la propuesta para reformar los artículos 3 fracción XI, 35 fracción III, 49 primer párrafo y 50 primer párrafo de la citada ley.
Desde la tribuna del Palacio Legislativo de Donceles, la diputada Rebeca Peralta se pronunció porque las autoridades briden apoyo para atender las necesidades de las mujeres que están o salen de las prisiones, sobre todo en estos momentos en que 7 adultas mayores con problemas psicosociales están por salir del Centro Femenil de Readaptación Social (CEFERESO) Tepepan y no tienen a dónde ir.
Expuso que en Tepepan están recluidas 38 mujeres adultas mayores con problemas de discapacidad física, 25 con discapacidad psicosocial, 10 inimputables, 30 con enfermedades crónico-degenerativas y 22 mujeres privadas de su libertad en absoluto abandono y nadie las atiende.
La diputada Peralta León resaltó que “apoyar a la reinserción social de las mujeres que salen de prisión es fundamental y brindarles las herramientas y el apoyo que necesitan para reintegrarse a la sociedad, reduce la probabilidad de que vuelvan a delinquir”.
Aunque se piense que cuando una mujer sale de prisión, “se considerara que al cumplir con la condena impuesta todo estará bien de ese momento en adelante, la realidad muestra que al salir de un centro de reclusión empieza una nueva batalla, ya que el tema de la reinserción social de las mujeres en México significa un largo camino para el restablecimiento de sus derechos”, aseveró.
“La vida de las mujeres después de salir de prisión en nuestra ciudad puede ser difícil, ya que se enfrentan a la falta de políticas de reinserción social”, afirmó.
La representante popular por el Distrito 24 de Iztapalapa comentó que la falta de una política de reinserción social para las mujeres que egresan de los centros de reclusión puede obstaculizar sus oportunidades laborales y su capacidad de reintegrarse a la sociedad por dificultades como:
La falta de programas de reinserción social.
La falta de perspectiva de género en los programas de reinserción social
La estigmatización que sufren al ingresar a las instituciones penales.
La falta de información sobre sus derechos.
La falta de acceso a medicamentos para sus tratamientos.
Y muy importante, la falta de acceso a un lugar digno donde vivir.
Una reinserción social exitosa reduce la reincidencia, beneficia a la sociedad y garantiza los derechos humanos de las personas privadas de libertad”, enfatizó.
Expresó que abordar el tema del Sistema Penitenciario en México, significa enfrentar una realidad que pocas ocasiones es realmente visibilizada, así como los avances necesarios requeridos en la materia, su funcionamiento y muy en especial los grandes desafíos que representa la Reinserción Social.
La legisladora Peralta León lamentó que “que gran parte de las mujeres que obtienen su libertad y más aún, las que salen de prisión siendo adultas mayores, en el proceso de cumplir con la condena que les fue impuesta, fueron olvidadas por diversas circunstancias y en algunos casos despojadas de sus casas y pertenencias”.
“Salen a enfrentar un mundo para el que sienten que ya no están preparadas, en el que sienten que ya no encajan, se sienten olvidadas, señaladas y estigmatizadas. Todo esto las afecta severamente, ya que la experiencia de la prisión puede ser traumática y generar problemas de salud mental como depresión, ansiedad y estrés postraumático”, indicó.
Consideró que las autoridades pueden romper el círculo vicioso de la reincidencia, el cual cambiaría si el gobierno garantiza que todas las personas tengan acceso a un nivel de vida digno, incluyendo vivienda, alimentación y atención médica.
Especialmente en el caso de las mujeres de la tercera edad que salen de prisión y no tienen hogar, esta responsabilidad es aún mayor debido al estado de vulnerabilidad al que quedan expuestas, resaltó.
“Al invertir en la reinserción de las mujeres que salen de prisión, el gobierno no solo está cumpliendo con una responsabilidad social de proteger a los más vulnerables, sino que también está contribuyendo a construir una sociedad más justa, equitativa y segura para todos”, finalizó.
Comments