Abatir rezago y armonizar las leyes secundarias para hacer reales los derechos sociales en la CDMX: Pablo Trejo
- Voz de la Sociedad
- hace 9 horas
- 4 Min. de lectura

29 / 04 / 2025
Por MICAELA PÉREZ PEREZ
“Estamos caminando hacia un país y una ciudad que busca tener vivos los derechos sociales que son el fundamento de nuestra constitución”, señala
Se trata es generar y restituir las condiciones sociales
En esta III Legislatura en el Congreso en la Ciudad de México se está trabajando para abatir el rezago de leyes y armonizar la Constitución de más de cien leyes secundarias, así como crear la siguiente generación de normas legislativas para hacer reales los derechos sociales en la capital, señala Pablo Trejo Pérez, diputado del PRD en el Congreso Legislativo.
Se han hecho 10 modificaciones a la Constitución de la Ciudad de México en una escala memorable, “porque se busca armonizar la constitución con las leyes secundarias que tenemos”, detalla.
El legislador Trejo Pérez indica que se está tratando de abatir el rezago en leyes en el Congreso de la Ciudad de México, si hubo un gran rezago en el Primer Periodo Ordinario del Primer Año Legislativo, se presentaron, además, de los rezagos que ya había, más de 400 iniciativas que hay que dictaminar y sacar en este legislatura, “lo vamos a sacar, no necesariamente tienen que ser iniciativas que se aprueben, se tendrá que argumentar en las comisiones ordinarias, discutir y aprobar o desechar las iniciativas, pero estamos buscando que no haya rezago”.
“Estamos caminando hacia un país y una ciudad que busca tener vivos los derechos sociales que son el fundamento de nuestra constitución, tenemos el asunto de las leyes que fortalecen evitar el maltrato animal entre otras muchas cosas que se están haciendo y pueden ver que el Congreso en la Ciudad de México ha sido un Congreso muy activo”, expuso.
Se trata es generar y restituir las condiciones sociales, un ejemplo, son dos de las reformas constitucionales más importantes y que se han aprobado, es que el salario nunca va a sufrir un incremento inferior a la inflación, “eso para que sirve, para restituir el poder adquisitivo que en los últimos 30 años antes del 2018 perdimos alrededor del 60% y ahora es que ese poder adquisitivo ya no se pierda, que el dinero que ganan con trabajo y esfuerzo que realizan alcance para tener los suficientes elementos para sostener a la familia tal como lo dice la constitución, afirma Pablo Trejo.
Otro asunto, es la igualdad paritaria, en donde las mujeres y los hombres tendrán el mismo derecho de participar en los diferentes cargos de elección popular, pero también en instituciones públicas desde una visión paritaria sin perder de vista las habilidades y el profesionalismo que deben de desempeñar cada uno, sin importar el género para ocupar esos cargos, porque el 52% de la población son mujeres y es necesario de que incidan en estos cargos de mandos superiores o cargos altos para poder desarrollar sus habilidades y sus conocimientos profesionales que adquirieron en sus estudios, detalla.
Además, refiere que se está trabajando en los temas del medio ambiente, educación, cultura para evitar que los jóvenes y los niños se distraigan por otras cosas e impulsando actividades lúdicas, deportivas para que ellos desarrollen sus actividades en esas disciplinas y se olviden un poco de otras cosas.
Actualmente, indica el legislador se está trabajando en la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, #hemos presentado varias iniciativas para proteger los derechos de los niños y niñas, y tengan mejores condiciones de vidas, así como adultos mayores, sobre todo ahora que se está estilando que los despojen de sus viviendas por su condición cognitiva, a veces la misma familia o familiares cercanos y algunos vivales que quieren quedarse con sus propiedades, entonces estamos buscando que haya una protección”.
Asimismo, se está construyendo el andamiaje jurídico para que no se quede en un dicho el tiempo de mujeres, sino que realmente se vea en esta administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno que están llevando a cabo todo para que sea el tiempo de mujeres, afirma.
Pablo Trejo expuso que también se presenta el Paquete financiero en donde se aprueba la Ley de Ingresos, que consiste en los impuestos de recursos de aprovechamiento y junto con ella el Código Fiscal, eso le corresponde a la Comisión de Hacienda y a su vez se aprueba la Ley de Egresos de la Ciudad de México, ese es un trabajo que año con año se hace en el primer periodo de la sesión ordinarias que abarca de septiembre a diciembre, se aprueba el paquete económico para posteriormente aprobar el presupuesto de los ingresos para la Ciudad de México.
Manifestó que se está trabajando en un gran proyecto que tiene que ver con la formación de un Parlamento Metropolitano, porque la Ciudad de México es una ciudad conurbada con cinco entidades federativas: Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México y fluyen en la Ciudad de México alrededor de entre 23 y 24 millones de personas diariamente, aunque la Ciudad de México tiene 8.9 millones de habitantes y “convivimos diariamente con alrededor de 23 millones de personas de estas entidades federativas, entonces tenemos que generar condiciones para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México cuente con buenas condiciones de infraestructura, suministro, administración y sustentabilidad del agua, buenas condiciones en materia de seguridad, del medio ambiente y se ésta armando el trabajo metropolitano en los Congresos de estas entidades federativas.
Se han aprobado, agrega, 15 reformas constitucionales a nivel federal y los Congresos locales se convierten en parte del Constituyente Permanente, una vez que se aprueben en el Congreso de la Unión una Reforma Constitucional pasa al Constituyente y la mitad más uno de las 32 entidades federativas tienen que aprobar la reforma constitucional para que se declare la Constitucionalidad y ese trabajo lo hemos estado haciendo en este Congreso de la Ciudad de México.
Las prioridades en este periodo legislativo son las reformas constitucionales y una vez que estén todas las iniciativas y las modificaciones de las leyes secundarias, “como se puede ver se aprobó la elección al Poder Judicial y ahora todo está encaminado para que en junio tengamos las elecciones de Poder Judicial; se crearon comisiones especiales para darle seguimiento, ya se tienen los listados en el Instituto Electoral y se van a imprimir las boletas en el caso de la elección federal y en el caso de la elección local también, finaliza el legislador Pablo Trejo.
Comentarios