top of page

En el conflicto en Palestina la política de Trump es autodestructiva


26 / 04 / 2025


  • Para comprender la situación que se vive en esa nación, la UNAM creó un seminario de estudios en la materia


Aun cuando resulte difícil analizar la política exterior de Donald Trump en Palestina, lo que busca es despolitizarla y convertirla en una visión económica y humanitaria, refirió el coordinador del Taller de Estudios sobre Medio Oriente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Moisés Garduño García.

 

Durante su participación en el panel “La crisis en Gaza: del 7 de octubre al regreso de Trump”, señaló que la pretensión del mandatario estadounidense de edificar un resort en Gaza, o una nueva Torre Trump, es una aberración del espacio capitalista.


Decir “ríndanse ante estas propuestas” es demencial porque tienen una lógica económica, inmoral e ilegal, pero apoyada por grandes capitales de Estados Unidos, como la familia de Sheldon Adelson, que donó en sus campañas a la presidencia, explicó el también académico del Centro de Relaciones Internacionales (CRI) y doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid.


Al referirse al Seminario de Estudios sobre Palestina, creado por la FCPyS, a través del CRI y del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), en colaboración con otras instituciones públicas y educativas, apuntó:


Además de promover el trabajo académico entre instancias universitarias, propicia la atracción de ideas frescas, en un espacio respetuoso con libertad de expresión, pero además de combate a la desinformación.


Es un lugar de diálogo, encuentro, formación y conocimiento, toda vez que este tema nos dará herramientas para reflexionar en un mundo global, capitalista y voraz, aseguró Verónica López Nájera, coordinadora del CELA.


Contribuye de manera sustantiva a sensibilizarnos y enriquecer nuestras perspectivas, así como a la vida académica de las y los estudiantes, destacó.


El contexto


Al hacer uso de la palabra en el panel inaugural del Seminario, Márgara Millán Moncayo, académica de la FCPyS, consideró: “en Palestina se juega el destino de la humanidad, y a Gaza se le ha visto como un laboratorio de armas de guerra”.


Más adelante, Raúl Ornelas Bernal, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, afirmó: se trata de un conflicto de exterminio, “así es en general la política de Trump: autodestructiva”.


“Mira a Gaza como futuro del capitalismo, y por ello necesita llevar y apoyar una guerra de exterminio en ese lugar. Se trata de lograr el predominio a cualquier precio. La bonanza del capitalismo, esa es la guerra, porque también se encuentra en auge, hacia arriba, no hay que ignorar que los conflictos bélicos estimulan la acumulación de capital”, opinó.


Ante Jaime Alberto Isla Lope, Erika Aguilar Silva, ambos académicos del CRI, expuso que Palestina “ha venido cosechando un respaldo popular sin precedentes, frente a imaginarios de pacificación, el desgaste de lo político y lo legal, y ha sido piedra angular de las transformaciones y de los reacomodos geopolíticos”.

 

 

Opmerkingen


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page