top of page

Ley para blindar a la CDMX contra la publicidad de alcohol: Fernando Zárate


24 / 04 / 2025


  • La industria del alcohol invierte campañas millonarias dirigidas a niñas, niños y jóvenes porque son sus nuevos consumidores, señaló

  • Advierten que la exposición a la publicidad de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de lesiones, enfermedades y muertes prematuras, especialmente entre la población joven


Blindar a la Ciudad de México contra la publicidad de alcohol ya que miles de niñas, niños y adolescentes en la capital están siendo bombardeados con publicidad exterior de bebidas alcohólicas que, además de incumplir la normatividad vigente, incrementa significativamente la probabilidad de inicio temprano de consumo y patrones de consumo explosivo de alcohol en la población juvenil, expuso Fernando Zárate, diputado de Morena en el Congreso local.


“Recuerdo que hace poco en uno de los recorridos que hago por la ciudad, cómo desde el patio trasero de una escuela secundaria en Álvaro Obregón, se podía ver claramente un anuncio de bebidas alcohólicas”, mencionó en conferencia de prensa en el recinto legislativo local acompañado por Yahaira Ochoa Ortiz, de Salud Justa Mx y Luis Alonso Robledo de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA).


“Este bombardeo visual busca posicionar a el alcohol como parte de la vida cotidiana, antes de ser una elección consciente. Hoy, como diputado y padre, entiendo el poder de esa primera imagen ya que puede marcar para siempre una ruta de consumo. Por eso, debemos eliminar estas imágenes en los lugares donde nuestros hijos deberían jugar y aprender”, afirmó.


Además, aseguro: “Estudios internacionales muestran que reducir 28% la visibilidad de estos anuncios se relaciona con descensos de hasta 4 puntos porcentuales en el consumo intensivo entre adolescentes. Este tipo de regulación ha tenido éxito en otros países, por ejemplo, En la ciudad de Baltimore la prohibición total de vallas publicitarias de alcohol y tabaco que redujo drásticamente la exposición juvenil en entornos escolares y comunitarios. Otros países como España están promoviendo medidas similares, para mejorar la salud y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes”.


Frente a este panorama, el diputado Zárate anunció que presentará una iniciativa para:


• Elevar a rango normativo de ley las restricciones actuales sobre publicidad exterior de alcohol, a fin de proteger a niñas, niños y adolescentes.

• Fortalecer las zonas libres de publicidad exterior de alcohol alrededor de escuelas, hospitales, sitios de concurrencia colectiva (espacios donde se realizan actividades deportivas, artísticas, culturales y de entretenimiento), transporte público de pasajeros, entre otros.

• Cumplir con las directrices de la Iniciativa mundial sobre políticas relativas al alcohol (RESET), promovida por la Organización Mundial en Salud, que establece criterios más restrictivos para la publicidad de bebidas alcohólicas.


Al respecto Yahaira Ochoa, de Salud Justa Mx, señaló que “como representante de la sociedad civil y como madre de un niño de 5 años exijo políticas públicas que protejan a mi hijo de la industria del alcohol la cual se ha encargado de normalizar un producto que ha destruido familias enteras, que ha roto el tejido social. La industria del alcohol invierte campañas millonarias dirigidas a niñas, niños y jóvenes porque son sus nuevos consumidores. Nuestras hijas y nuestros hijos merecen entornos saludables, no entornos llenos de publicidad que normaliza el alcoholismo y esto sólo se va a detener con políticas públicas, esta ley sería un gran avance en la Ciudad de México”.


Luis Alonso Robledo Carmona, vocero de RASA, expresó que la evidencia científica es clara: la exposición a la publicidad de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de lesiones, enfermedades y muertes prematuras, especialmente entre la población joven.


Sin embargo, en la Ciudad de México “hemos sido testigos de un crecimiento desmedido de anuncios espectaculares y vallas publicitarias, colocadas incluso a escasos metros de escuelas, parques y espacios donde conviven niñas, niños y adolescentes”.


“Desde la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), respaldamos firmemente esta iniciativa que busca poner un alto a estas prácticas y proteger a la niñez mexicana de la normalización del consumo de alcohol. No podemos permitir que los intereses comerciales se antepongan al derecho de nuestras infancias a crecer sanas y seguras", refirió.


El legislador morenista invitó a los medios, sociedad civil y académicos a asistir al foro: “Efectos y consecuencias de la publicidad exterior de bebidas alcohólicas en población infantil, un enfoque de salud pública” el próximo 29 de abril de 13:00 a 16:00 hrs. en el Salón Benito Juárez, Plaza de la Constitución 7, para enriquecer esta iniciativa con su experiencia y compromiso.

 

Commentaires


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page