Necesario un parlamento abierto para discutir los cambios a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Cidhpda
- Voz de la Sociedad
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura

26 / 04 / 2025
“Este mecanismo debe involucrar activamente a la sociedad civil, expertos en la materia y sector privado, con el fin de que la nueva legislación responda a los intereses del pueblo de México”.
Ante los nuevos cambios que se pretenden implementar en México en materia de Telecomunicaciones, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (Cidhpda), a través de su comisionado presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, hace un enérgico llamado al Congreso de la Unión para que el proceso de elaboración y discusión de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se realice bajo los más altos estándares de transparencia, apertura y participación ciudadana.
Desde la Cidhpda, exigimos que quienes representan la soberanía nacional a través del poder legislativo promulguen leyes con responsabilidad democrática y respeto por los derechos fundamentales, garantizando que los cambios propuestos en materias tan sensibles como la libertad de expresión, el acceso a la información y la regulación de contenidos, se construyan mediante un verdadero Parlamento Abierto.
Este mecanismo debe involucrar activamente a la sociedad civil, expertos en la materia, academia, pueblos originarios y sector privado, con el fin de que la nueva legislación responda a los intereses del pueblo de México y no a intereses particulares o partidistas.
El comisionado Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez subrayó que “las actividades plurales, son ejercicios democráticos amplios que no vulneran los derechos humanos de la población mexicana; por el contrario, los fortalecen. Impulsan el derecho humano a estar debidamente informado y a participar en la toma de decisiones que impactan su presente y su futuro”.
Recordamos que toda legislación debe ajustarse a los estándares internacionales para la participación e inclusión, reconociendo y protegiendo la diversidad de voces que conforman el tejido social mexicano. Esto es esencial para avanzar hacia una verdadera Cultura de Paz y Justicia Social, principios fundamentales para el desarrollo de los pueblos y para una democracia sólida.
La Cidhpda permanecerá atenta al curso de este proceso legislativo y reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la participación ciudadana como pilares de cualquier Estado democrático.
Comments