Urge formalizar licenciaturas en materia de inteligencia artificial: PSI México
- Voz de la Sociedad
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura

28 / 04 / 2025
· Atraer a jóvenes capaces de impulsar la transformación digital
· Fortalecer la soberanía tecnológica de México a favor del pueblo
A fin de que el país no se quede al margen de la evolución tecnológica mundial, el colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) urgió al Gobierno mexicano a formalizar un programa de licenciaturas en materia de Inteligencia Artificial a través del sistema educativo público.
Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México, explicó que, con esa oferta académica, “el país logrará ampliar su liderazgo en la formación de talento especializado en tecnologías emergentes de todo el mundo”.
“Es imprescindible que, estudiantes locales e internacionales, desarrollen su alto potencial intelectual, la idea, además, es atraer a jóvenes capaces de impulsar la transformación digital a escala mundial mediante el dominio de la IA en México”, señaló.
Aguiñiga Tinoco, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), detalló que “las instituciones de educación superior tienen la necesidad de generar una formación integral con conocimientos técnicos y habilidades humanas. El proyecto de licenciatura logrará que los estudiantes logren ampliar su aprendizaje automático, visión por la computadora, robótica y procesamiento de lenguaje natural”.
“Es importante incluir módulos en análisis financiero, diseño de productos, pensamiento crítico y comunicación estratégica, a fin de que los futuros egresados logren dirigir con éxito los desafíos del siglo XXI”, expuso.
“La formación de líderes en IA fortalecerá la soberanía tecnológica de México y de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el IPN; la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); incluso, las ubicadas en las diversas entidades del país.
“Hay que generar un programa académico para atender las demandas del mercado, con un impacto social positivo.
Este conocimiento deberá aplicarse con responsabilidad para generar bienestar colectivo acorde a nuestros tiempos”, indicó.
Los contenidos académicos “deberán también atender áreas innovadoras como IA para la salud, sostenibilidad, realidad mixta y visión tridimensional, anticipándose a las tendencias tecnológicas y generando respuesta a los retos emergentes con soluciones innovadoras”, indicó.Con estos instrumentos, agregó el investigador del IPN, “los alumnos participarán en proyectos, pasantías y colaboraciones con empresas líderes en el desarrollo de IA.
“La idea es generar la transmisión de conocimientos en dos vertientes: IA con enfoque empresarial e IA con especialidad en ingeniería. Ambas rutas ofrecerán una formación robusta y alineada con las demandas de distintos sectores económicos”, expuso.
Ezequiel Aguiñiga explicó que los estudiantes podrían tener acceso a laboratorios de última generación, equipos computacionales avanzados y aulas inteligentes.
Este entorno les permitiría experimentar y desarrollar sus ideas con acompañamiento de expertos internacionales.
Además, de generar conocimiento científico, la idea es generar una incubación para fomentar la innovación desde las aulas.
El objetivo sería formar profesionales capaces de diseñar, construir y liderar soluciones disruptivas con IA como motor de cambio, concluyó Aguiñiga Tinoco, presidente de PSI-México.
Comments